Empecemos por entender que son las afirmaciones y los decretos.
Las afirmaciones son frases que tratan de afirmar algo. Y podría decir que un decreto es un pensamiento hablado.
Y es que mal usadas ambas fortalecen la sensación de carencia o escasez, que es justo lo contrario de los puedes ir buscando.
Puede que en algún momento hayas escuchado la importancia de las afirmaciones o de repetir decretos para que tu vida mejore. Y esto es hay que mirarlo con detenimiento, y sobre todo con consciencia.
He recibido muchas veces esta pregunta: ¿es positivo hacer afirmaciones o repetir decretos para poder conseguir cosas o vivir experiencias que deseo?
Yo también en un momento de mi vida, disfrute jugué con este tema, en el sentido de que tenía mis afirmaciones para la mañana y la noche. Y también tenia mis decretos para la consecución de objetivos. Y a veces parecían funcionar y otras no, por lo que cuando no funcionaban me sentía culpable, la pregunta estrella era..¿qué estoy haciendo mal?, ¿te suena?. Y date cuenta justo iba buscando aparentemente sentirme genial y acaba por sentirme culpable.
Lo que ya me fue dando pistas de que había algo más de lo que no era consciente. Y que gracias a que no se cumplían esas afirmaciones pues se abrían nuevas puertas hacía caminos que no conocía. Por este motivo quiero compartir con algo estas letras.
Ya que al final de que se trata… ¿de conseguir cosas o de sentirte en paz y pleno?.
En ocasiones repetir esas afirmaciones o esos decretos sino se hace de forma consciente la sensación de carencia se puede acrecentar.
Lo primero es que te des cuenta…
de que si cuando decretas o haces afirmaciones es porque de alguna manera ya te sientes carente o escaso. Ahí has de poner consciencia y sobre todo ser honesto contigo.
Cuando hay ya una por pequeña que sea sensación de carencia, al repetir esas afirmaciones lo único que hago es fortalecer esa carencia.
Y estoy hablando de tu sentir, no de lo que ocurre en la forma, en las cosas.
Lo segundo a tener muy presente es…
que la sensación de carencia nace de la idea de sentirme separado de la totalidad, como no me siento completo, siento que me falta algo y que lo conseguiré en el futuro.
En este caso además de no sentirme completo, me salgo de este momento, del ahora, y me adentro en la esperanza de que el futuro me va a dar algo que ahora no poseo. Por lo que sigo haciendo más real la carencia. Incluyendo además que algo que no están en mi, algo fuera de mi, ya sea un trabajo, dinero, una pareja, una viaje me va a dar algo que no tengo. Y es así como se construye un ídolo. Un ídolo es la idea de que algo externo a mi, me va a dar algo de lo que yo carezco.
Cuando gracias a tu entrenamiento empiezas a darte cuenta de que eres la totalidad, que eres completo y que no te falta nada, la necesidad de realizar esas afirmaciones no existe. Ya que no buscas nada el mundo que pueda suplir algo que ya está en ti.
Y si aún así te gusta hacer afirmaciones, hazlas de forma conscientesabiendo que ya lo eres todo y que simplemente te recuerdas a ti tus propios atributos de ser.
Que importante es aceptar el momento presente, si tu vida está de una determinada manera, es porque es lo mejor para ti, es lo mejor para recordar quien eres.
Así que, atención a las afirmaciones, ya que si esperas que algo externo te de paz, prepárate que vendrán curvas. Halla la paz en ti, y si usas las afirmaciones que sea para seguir reconociendo que eres completo.
Si tú estás en paz, ya lo tienes todo.
Gracias por dedicarte tiempo y continua con tu crecimiento.
Descargarte este ebook gratuito para ver las cosas de otra manera.