¿Cómo puedo acelerar mi crecimiento?

Cuando te planteas el objetivo de acelerar tu crecimiento personal, además de trazarte objetivos concretos al respecto, es una muy buena idea preguntarte qué es lo que te lo está trancando. Existe una frase que, disfrazada de autoconfianza, solo cumple con la misión de crear una barrera entre tú y el verdadero conocimiento. Esa frase es mucho más común de lo que crees y es muy probable que la uses con mayor frecuencia de lo que crees. ¿Cuál es? “Ya lo sé.”

¿Realmente sabes lo que crees saber?

Si tuvieras una forma de llevar la cuenta de las veces que utilizas la frase “ya lo sé,” al día, a la semana y al mes, te sorprenderías. El problema es que tal frase no revela la verdad, sino que la oculta y te aleja del verdadero conocimiento.

Al decir que ya sabemos algo de lo que nos están hablando, estamos creando un muro de contención a través del cual el conocimiento verdadero nunca podrá llegar a nosotros.

La razón que explica esto es que existen dos tipos de conocimiento: el relacionado a la comprensión y el que implica transformación.

La comprensión intelectual vs la comprensión sentida

Leer algo en algún libro, asistir a clases o presentar mucha atención acerca del tema en una conferencia, nos habilita la comprensión intelectual. Sin embargo, tal comprensión se queda en la parte racional de nuestro cerebro y no nos lleva a la transformación. Lo que ocurre es que el verdadero conocimiento que debemos perseguir, es aquel que nos transforma.

La comprensión sentida

Mientras que la comprensión intelectual solo nos permite abordar el saber desde una perspectiva fría y distante, la comprensión sentida es aquella que nos transforma.

Una vez que realmente sabemos algo con todo nuestro ser, ya nunca volveremos a ser los mismos.
Por lo tanto, el conocimiento que debemos procurar es aquel que nos proporciona la comprensión sentida. Dicho conocimiento nos permite fusionarnos con el saber; solo somos nosotros y el objeto de esa sabiduría.

¿Cómo sé si realmente sé algo?

Y ahora debemos enfrentarnos a la incertidumbre: ¿Realmente sabemos lo que creemos saber? ¿Cómo puedo estar seguro de si realmente poseo el conocimiento de algo?

La respuesta te la puede dar una meditación contigo mismo. Por lo tanto, antes de pronunciar en voz alta, e incluso antes de intentar convencerte a ti mismo, que sabes algo, pregúntate si realmente ese conocimiento ha traspasado las barreras de tu ser; si ahora forma parte de ti.

Si tu respuesta es sí, no te conformes aún: continúa explorando hasta encontrar cómo es que ese conocimiento te ha transformado. ¿En qué te ha convertido en una persona diferente a la que eras?

Saber implica responsabilidad

No podemos tomarnos el saber como algo trivial, ya que el conocimiento verdadero representa una responsabilidad. Dicha responsabilidad es hacia nosotros mismos, puesto que una vez que pasamos a saber algo de forma transformadora, nos convertimos en alguien diferente. Esa nueva persona que pasaremos a ser puede ser el cambio que nuestro entorno y, quién sabe… Tal vez el mundo, necesita.

Disfruta de más información con este vídeo:

 

Síguenos

Entradas recientes

Compartir entrada

Últimas entradas

Carrito de compra

¿Dónde podemos enviarte tus 5 meditaciones guiadas?

Únete a nuestra newsletter y te hacemos llegar 5 meditaciones gratuitas como bienvenida a esta familia de crecimiento.


¿Dónde podemos enviarte tus 5 meditaciones guiadas?

Únete a nuestra newsletter y te hacemos llegar 5 meditaciones gratuitas como bienvenida a esta familia de crecimiento.