Si eres de las personas que inmediatamente asocian la meditación con poner la mente en blanco y adquirir una postura de esas tan incómodas que te dejan con dolor de espalda toda la semana, es hora de que conozcas estas cinco curiosidades acerca de la meditación.
Cinco aspectos de la meditación que te sorprenderán
Uno de los principales factores que nos impiden avanzar en la vida son los preconceptos, y uno de ellos está vinculado a la meditación. Por ello es que te resultará de especial interés conocer estas cinco curiosidades de la meditación, las cuales derribarán más de un mito que aún siguen circulando acerca de esta práctica tan beneficiosa:
# 1 – Meditar es observar:
Meditar no es poner la mente en blanco, sino observar tu mente para poder sentirte a ti mismo. El primer paso de la meditación es poder observar lo que está ocurriendo en tu mente como si estuvieras delante de una pantalla de cine. No debes juzgarte, condenarte ni señalarte con el dedo. Lo importante es que observes para que reconozcas qué hay dentro de ti.
# 2 – Meditar me sirve para sentirme a mí mismo:
Cuando te detienes a escuchar esa conversación que tu mente mantiene contigo mismo, comienzas a sentirte a ti mismo. Se trata de observar a la mente que te observa. Es decir, de observarla sin juzgarla, de simplemente dejar que todo lo que está relacionado a mí le llegue a esa mente que observa sin que esta se dedique a acusar o a condenar, sino solamente a conocer.
Como todo esto lo debemos hacer en silencio y el silencio puede generar ciertas sensaciones extrañas por no estar habituados a él, es posible y normal que sienta incomodidad. No obstante, a medida que me acostumbre a meditar y a estar en silencio, me sentiré cada vez mejor conmigo mismo y con el silencio que me permite saber más de mí mismo.
# 3 – Meditar sirve para cambiar el ruido mental:
Cuando lo que sucede en el exterior se vuelve más importante que lo que ocurre en nuestro interior, el estrés, las preocupaciones y la desconexión con nosotros mismos nos ganan la partida. Es precisamente en estos casos que la meditación se vuelve tan trascendente, ya que aplaca todo ese ruido mental y nos permite reconectarnos con nuestro interior.
# 4 – Meditar no es una rutina, sino un regalo:
Otro error que solemos cometer al pensar en la meditación es creer que se trata de una rutina que debemos seguir de forma obligatoria, incluso aunque no tengamos ganas de hacerlo. Esto dista mucho de los principios de la meditación. Esta práctica nos abre un espacio para poder reconectarnos con nuestro yo interior. Es en este momento que entras en contacto con tu yo superior, con tu alma o con tu consciencia, según quieras llamarlo. Por lo tanto, estableces un vínculo diferente y muy estrecho, contigo mismo.
# 5 – Meditar solo tiene beneficios:
Esta práctica solo trae aparejados beneficios, tanto a nivel físico como mental y emocional. Puedes llevarla a cabo en cualquier lugar, cuando tú lo desees y es totalmente gratuita.
Ahora que sabes qué es y qué no es la meditación, solo falta que te decidas a empezar.
Recuerda: hoy es un excelente día para comenzar a vivir el resto de tu vida de una forma renovada, distendida y feliz.
¿Sabes que la meditación te puede conducir a nuevos niveles de conciencia?